Lema 2025

El Legado Inmortal de Carlos Roberto Huembes en la UNAN-León

Hoy, 7 de noviembre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), recuerda y reconoce el legado imborrable de uno de sus héroes y mártires; Carlos Roberto Huembes, un joven universitario que con valentía y coraje ofrendó su vida, luchando contra el derrocamiento de la tiranía Somocista.

Carlos Roberto Huembés nació en Managua el 27 de agosto de 1951. Desde temprana edad, se destacó por su notable capacidad intelectual. De hecho, a tan solo 4 años ya demostraba una habilidad excepcional para la lectura, lo que le permitió sobresalir académicamente a lo largo de su vida, convirtiéndolo por su talento y dedicación en el mejor estudiante de su promoción de secundaria en 1969.

Durante la ceremonia de graduación, a la que asistió el dictador Anastasio Somoza, Huembés, a pesar del poder que este representaba, despreció el saludo del tirano, siendo este, un acto de valentía enmarcado en los principios revolucionarios, como gesto de repudio a quien simbolizaba la opresión y la injusticia, dejando claro desde joven su compromiso con la lucha por la libertad y la dignidad del pueblo nicaragüense.

La Lucha de Carlos Roberto Huembes desde la UNAN-León

En 1970, después de haber terminado sus estudios de secundaria, Carlos Roberto Huembes ingresó a la Universidad Nacional de León para estudiar Medicina, buscando no solo una formación académica, sino también un espacio desde el cual pudiera contribuir activamente a la transformación de su país.

Desde sus inicios universitarios, mostró un profundo compromiso con las causas sociales y políticas que defendían la justicia y la libertad en Nicaragua, y fue así como se integró rápidamente al Frente Estudiantil Revolucionario (FER), una organización estudiantil que desempeñaba un papel fundamental en la lucha contra el régimen somocista.

A través del FER y del Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN), Huembes y otros jóvenes universitarios se unieron en resistencia, participando en manifestaciones, jornadas de concientización y acciones de protesta, enfrentando grandes riesgos, ya que al alzar la voz en contra de la dictadura de Somoza implicaba enfrentarse a la amenaza constante de persecución, encarcelamiento y hasta la muerte.

Huembes se destacó por su valentía y convicción, ya que en cada acción en la que participaba, defendía sus ideales sandinistas, recalcando que la educación universitaria no solo era una herramienta para el progreso individual, sino un medio para servir a su pueblo y construir un futuro más justo y digno.

A 48 años de su paso a la inmortalidad, el pueblo nicaragüense y la comunidad universitaria de la UNAN-León, mantiene su legado intacto haciendo valer el derecho a una educación de calidad y totalmente gratuita, bajo el modelo educativo del protagonismo de la persona, la familia y la comunidad, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo.

 

Esta victoria educativa es parte de las garantías y derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como una voluntad plena de nuestros copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

Como parte del Programa Guardianes de la Madre Tierra, la UNAN-León entregó plantas en la comunidad de Lechecuagos.

Desde el Centro Universitario Regional de Somoto, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Agua y Suelo “Cro. Julio César Maldonado”, un espacio que nace bajo el espíritu de la Revolución Popular Sandinista, como tributo al legado científico, ético y revolucionario.

4

La UNAN-León, a través del Departamento de Extensión Universitaria, llevó a cabo una jornada de reforestación en la comunidad de Leche Cuagos, en conmemoración a la vida, legado y ejemplo de la guerrillera revolucionaria Arlen Siu.

4

Ver más